lunes, 1 de diciembre de 2014

Quedarme embarazada

Causas que provocan la infertilidad

La infertilidad es un problema cada vez más frecuente, tanto en los hombres como en las mujeres. Las cifras apuntan que en Estados Unidos la tasa de infertilidad ronda el 10% mientras que en España este número oscila entre el 15 y el 17%. Lo más preocupante es que estas estadísticas, lejos de disminuir, tienden a aumentar. Las razones son diversas, desde los cambios en la alimentación y el estilo de vida hasta los embarazos en edades cada vez más avanzadas.
Las causas más comunes de los problemas de fertilidad en las mujeres 1
La fecunidación in vitro es la mejor solución
Los trastornos que suelen conducir a la infertilidad
1. Endometriosis. Se trata de un trastorno que consiste en el crecimiento del tejido endometrial fuera del útero y tiene un fuerte componente genético. Este problema se debe, esencialmente, a alteraciones en la evacuación del tejido endometrial durante la menstruación por lo que este retorna y se aloja en otras cavidades. Sin embargo, también puede ocurrir debido a la formación de pequeños quistes, llamados endometriomas, que surgen del tejido endometrial que crece fuera del útero y se enquista en el epitelio adyacente.
Por lo general, las mujeres que tienen endometriosis no presentan síntoma alguno, aunque en ocasiones pueden tener un dolor intenso durante el período menstrual o al mantener las relaciones sexuales. En algunos casos se produce un sangrado inusual, que puede ser más o menos intenso. Las opciones de tratamiento son diversas, aunque se conoce que cerca del 40% de las mujeres que apuestan por la cirugía para extraer el tejido anormal pueden lograr un embarazo.
2. Mala calidad de los óvulos. La calidad de los óvulos determina la posibilidad de que estos sean fertilizados y lleguen a convertirse en embriones. Sin embargo, en ocasiones la calidad de los óvulos no es buena, ya sea porque no cuentan con la cantidad de cromosomas necesarios, porque no tienen la capacidad para combinar dichos cromosomas con los del espermatozoide o porque no tienen la energía suficiente (aportada por las mitocondrias) para dividirse y sobrevivir una vez que han sido fertilizados.
En estos casos, la mujer no experimenta ningún síntoma evidente. Sin embargo, la buena noticia es que cuando la pareja se somete a una fertilización in vitro con óvulos o embriones de donantes, las probabilidades de concebir el embarazo rondan el 50% por cada ciclo.
3. Problemas de ovulación. Se trata de un trastorno muy frecuente, generalmente secundario a una alteración hormonal que impide la liberación de los óvulos maduros desde los ovarios. Sus causas son múltiples, desde un incremento en los niveles de prolactina que impide la liberación de los óvulos hasta problemas para enviar las señales desde el hipotálamo hasta la hipófisis, las regiones cerebrales encargadas de la reproducción.
En estos casos los síntomas suelen ser evidentes pues muchas mujeres presentan períodos menstruales irregulares o incluso sufren de amenorrea. Sin embargo, si recurren a los medicamentos para la fertilidad o a la adopción in vitro, es posible lograr un embarazo. De hecho, las cifras apuntan que cerca del 40% de las mujeres que reciben fármacos para inducir la ovulación logran quedar embarazadas después de algunos ciclos. Cuando se combinan los medicamentos con la inseminación artificial el porcentaje de éxito oscila entre un 9% y un 15%, llegando a un 35% cuando se apuesta por la fertilización in vitro.
4. Obstrucción de las Trompas de Falopio. Cuando las Trompas de Falopio se obstruyen los espermatozoides no pueden llegar a fecundar los óvulos, ni los óvulos pueden implantarse en el útero, es decir, no ocurre la fertilización. Por lo general, este problema suele ser el resultado de un trastorno inflamatorio pélvico, por infecciones de transmisión sexual (sobre todo por la clamidia) o debido a una cirugía de esterilización.
La mujer con las Trompas de Falopio obstruidas casi nunca presenta síntomas, lo descubre cuando desea concebir y no lo logra. Sin embargo, con el tratamiento para desobstruir las trompas las posibilidades de tener un bebé son elevadas. De hecho, se conoce que la cirugía para limpiar las trompas, y dependiendo de la gravedad de la obstrucción y del tejido cicatricial que se desarrolle después del procedimiento, las probabilidades de concebir pueden ser de un 60%. Asimismo, las parejas que deciden acudir a la fertilización in vitro tienen entre un 10% y un 40% de posibilidades de concebir en cada ciclo.
5. Síndrome de ovarios poliquísticos. Este trastorno de origen endocrino causa uno de los desequilibrios hormonales más comunes en la mujer durante su etapa reproductiva. Se trata de una alteración de origen desconocido que provoca que los folículos pequeños no se desarrollen adecuadamente hasta madurar y dar lugar a los óvulos. De esta manera, el patrón de ovulación suele ser bastante inestable y en algunos casos incluso se puede llegar a la anovulación.
Los síntomas se presentan con periodos menstruales muy irregulares, un crecimiento excesivo de vello y acné facial debido al exceso de actividad androgénica (hormonas masculinas), así como un marcado sobrepeso, sobre todo en la zona abdominal. Sin embargo, una vez diagnosticado, este problema se puede tratar y la mujer tiene un 40% de probabilidades de salir embarazada.

Cómo descubrir los días más fértiles del mes

Hay parejas que tienen mucha suerte y conciben rápidamente, pero a otras les cuesta un poco más, en ese caso, es muy conveniente conocer cuáles son los días fértiles, ya que así se maximizan las probabilidades de quedar embarazada.
El primer paso: Comprender el ciclo de ovulación
Cada mujer tiene un ciclo menstrual diferente, que incluso puede variar a lo largo del año en dependencia de múltiples factores, como el estrés, las alteraciones metabólicas o laalimentación. No obstante, lo más usual son los ciclos menstruales de 28 días, aunque se considera normal una variación de entre 21 y 35 días. 
Sin embargo, más allá de la regularidad con la cual aparece la regla, el factor común es que la mujer es más fértil durante los días anteriores y posteriores a la ovulación, que es el momento en el que uno de los ovarios libera un óvulo, generalmente entre 12 y 16 días antes de que comience la siguiente menstruación.

En ese periodo nuestro cuerpo se inunda de estrógenos, el óvulo madura y es expulsado. Este comienza su recorrido a través de la trompa de Falopio hacia el útero. En estos días, si unespermatozoide fecunda el óvulo, éste se adherirá a la pared del útero e iniciará el embarazo.
Además, debes considerar que el óvulo sobrevive una media de dos días y losespermatozoides algunos días más, por lo que las probabilidades de concebir se extienden desde unos 4 o 5 días antes de la ovulación hasta 2 días después de esta.
Como podrás suponer, los días fértiles de todas las mujeres no son los mismos, ya que estos variarán en dependencia de su ciclo menstrual. La buena noticia es que existen diferentes métodos para conocer con bastante precisión cuáles son los días en los cuales estarás ovulando.
Cómo descubrir los días más fértiles del mes 1
Cómo descubrir los días más fértiles del mes
El segundo paso: Elegir un método de cálculo
Existen diferentes métodos para calcular los días fértiles, uno de ellos es el de la temperatura basal. Para ponerlo en práctica tendrás que tomarte la temperatura todos los días antes de levantarte, preferentemente en la boca o en el ano. Durante los días siguientes a la regla la temperatura baja y vuelve a aumentar justo antes de la ovulación, manteniéndose elevada durante dos o tres días, que son los más fértiles. No obstante, como la variación puede ser de menos de 1 grado, deberás utilizar un termómetro muy preciso. Otro inconveniente de este método es que existen muchos factores que pueden alterar la temperatura y afectar la fiabilidad del registro.
Otra manera de conocer los días fértiles es observando los cambios en el color y la densidad del moco o flujo cervical. Como regla general, después de la menstruación notarás unos días de mayor sequedad, pero luego empieza a aparecer una mucosidad que indica el periodo fértil. Durante los días de máxima fertilidad este flujo tiene una consistencia más “elástica” y un color más brillante.
El método del calendario es mucho más eficaz y cómodo para identificar los días fértiles. Solo tendrás que anotar durante al menos seis meses cada uno de tus ciclos menstruales. Después, tendrás que restarle 18 al ciclo más corto y obtendrás el primer día fértil. Luego, substrae 11 al ciclo más largo y tendrás el último día de la etapa fértil. Durante esta ventana de tiempo, es probable que no todos los días sean fértiles, pero al menos 5 o 6 sí lo serán.
En este método, al cual la Organización Mundial de la Salud le ha conferido una eficacia del 75%, está basada nuestra Calculadora de Días Fértiles. Solo tendrás que insertar la fecha de inicio de tu última regla y la duración del ciclo. Te devolverá un calendario donde están indicados los días más fértiles.

¿Por qué no todos los hombres pueden donar semen?

Cada vez son más las parejas que recurren a la inseminación artificial con el sueño de tener a su bebé. De hecho, en España la tasa de infertilidad llega al 17% y se espera que continúe creciendo. Más de un 36% de las parejas recurren a los procedimientos de fecundación artificial debido a problemas del hombre, casi siempre por la baja calidad del semen.
¿Quién puede donar semen? ¿Cuáles son los requisitos mínimos? 1
Representación de espermatozoides
Por una parte, esto nos indica que los bancos de semen siempre aceptan nuevos donantes pero, por otra parte, también apunta al hecho de que todos no pueden ser donantes de semen. Tanto es así que se estima que tan solo un 10% de los hombres que se presentan son aptos ya que es necesario cumplir una serie de requisitos muy rigurosos.
Algunas de las exigencias básicas para poder donar semen son:
  • Tener entre 18 y 35 años, aunque en algunas clínicas amplían un poco más el rango de edad.
  • Tener una excelente salud, lo cual implica que la persona no puede ser obesa y ni siquiera puede tener problemas en la vista.
  • No tener antecedentes personales o familiares de enfermedades graves, lo cual significa que los hombres que han sido adoptados no pueden ser donantes.
  • No ser portador de enfermedades de transmisión sexual.
  • Superar un test psicológico donde se evalúan sus características de personalidad, se descartan posibles enfermedades psiquiátricas y se obtiene su Coeficiente de Inteligencia.
  • Llevar un estilo de vida sano, lo cual implica que el hombre no debe beber con frecuencia y no puede fumar ni tener cualquier otro tipo de adicción.
Además de estos requisitos, se realiza un seminograma. En esta prueba en la que se analiza la calidad del semen teniendo en cuenta desde la morfología y la motilidad de los espermatozoides hasta su número. Como regla general, se pide que el donante tenga una concentración de espermatozoides por mililitro superior a 50 millones y que al menos el 50% de los mismos muestren un avance de forma recta y rápida.
Después de este análisis preliminar, se realizan pruebas más completas para analizar los antecedentes familiares de la persona así como un análisis de sangre para confirmar que no padece enfermedades como la sífilis, la hepatitis o el SIDA.
Me han aceptado, ¿ahora qué?
Si cumples con todos los requisitos y las pruebas están bien, puedes comenzar a donar, normalmente durante seis meses. Pasado ese tiempo, si deseas continuar donando, tendrás que volver a someterte a las pruebas.
Vale aclarar que las muestras de semen se recogen mediante la masturbación. En ningún caso se pueden utilizar preservativos para su recogida sino un envase de plástico que ha sido esterilizado con anterioridad. Además, es importante que desde el momento en que se recoge el semen hasta su entrega en el laboratorio no haya pasado más de una hora. De hecho, lo ideal es que se recoja en el mismo centro pero si no es así, debes cerciorarte de que la muestra no quede expuesta a grandes cambios de temperatura o a la luz directa.
Durante los meses que dones, es importante que consumas la menor cantidad de medicamentos posibles y si tienes que hacerlo, siempre deberás comunicárselo al médico. Además, se recomienda que mantengas un periodo de abstinencia sexual de al menos 3 días antes de recoger la muestra.
También debes saber que durante los procesos infecciosos o si has tenido fiebre, la cantidad de espermatozoides disminuye considerablemente durante los dos meses siguientes por lo que es probable que en el centro te pidan que no dones.
Consideraciones finales
Como colofón, debes saber que la donación de semen en España es un acto anónimo. Las clínicas no pueden revelar la identidad del donante ni de los receptores. Además, aunque se ofrece una pequeña compensación económica por las molestias causadas, este acto no tiene un carácter lucrativo.

Descubre tus días más fértiles del mes

En paraBebés queremos ayudarte lo máximo posible en estos momentos tan bonitos e ilusionantes, para ello hemos desarrollado una aplicación de gran utilidad. Normalmente las parejas calculan que para concebir un bebé los días óptimos son los que se encuentran entre el 10 y el 15 del ciclo menstrual de la mujer. No obstante, no es fácil saber con exactitud cuáles van a ser los días más fértiles para el embarazoAhora paraBebés.com tienes a tu disposición la calculadora de días fértiles y ovulación para el embarazo, una herramienta que te permitirá calcular con más exactitud cuáles serán tus días más fértiles.
Ahora ya puedes saber cuál será tu día más fértil para el embarazo 1
El procedimiento a seguir es muy sencillo, únicamente tendrás que introducir el día de inicio de tu última regla y la duración de tu ciclo menstrual. Seguidamente la aplicación te mostrará un calendario con los días clave señalados, en él podrás ver:
  • El día de inicio del periodo
  • Los días fértiles
  • Los días muy fértiles
  • El día que se produce la ovulación
A partir del cálculo del mes actual podrás ver también el día de inicio del periodo, los días fértiles, los días muy fértiles y el día que se produce la ovulación de los siguientes meses. 

Cómo quedarte embarazada

Nuestra sociedad ha cambiado muchísimo en las últimas décadas, por lo que la edad en la que las mujeres salen embarazadas se ha ido alargando. La etapa más fértil de la mujer es de los 20 a los 25 años, después de los 30 las probabilidades de quedar embarazada se van reduciendo. Sin embargo, aunque la pérdida paulatina de la fertilidad es un proceso natural e irreversible, existen algunos trucos o consejos que puedes poner en práctica para que puedas quedarte embarazada con más facilidad.
Siete detalles que te ayudarán a quedar embarazada
  • Descubre cuándo ovulas. La mayoría de las mujeres liberan un óvulo en cada ciclo menstrual, pero solo hay unos días en los cuales este puede ser fecundado. Obviamente, saber el momento en que estás ovulando aumenta significativamente las probabilidades de quedar embarazada. Existen diferentes métodos para saber cuándo ha llegado el momento justo, desde la clásica gráfica en la que vas anotando la temperatura corporal hasta las pruebas más modernas que puedes comprar en cualquier farmacia y que se basan en el análisis de la presencia de la hormona luteinizante en la orina. En sentido general, debes tener presente que las mujeres son más fértiles durante los tres días antes de la ovulación y el día en el que está ovulando, ya que los espermatozoides pueden sobrevivir hasta 48 o 72 horas.
  • La frecuencia de las relaciones sexuales también cuenta. Si quieres quedarte embarazada, hay una regla de oro: tener sexo cada dos días. ¿Por qué? Las razones son muchas, pero la más importante es que de esta forma los espermatozoides son más activos. De hecho, si se produce una acumulación de esperma debido a que no se practica sexo con regularidad, es probable que muchos de los espermatozoides estén muertos, lo cual significa que no podrán llegar al óvulo y fecundarlo.
  • Mantente acostada después del acto sexual. Durante muchos años este consejo se ha ido transmitiendo de una generación a otra, pero muchos sospechaban que se trataba simplemente de una leyenda urbana. Sin embargo, un estudio publicado en la British Medical Journal descubrió que la fertilidad de las mujeres que recurrían a la reproducción asistida aumentaba hasta en un 50% si estas permanecían recostadas después de la inseminación. Aunque no hay ningún estudio que compruebe la veracidad de este truco cuando se practica el coito, lo cierto es que mal no puede hacer así que no te cuesta nada intentarlo.
Consejos para quedarte embarazada 1 
  • Estilo de vida sano para ambos. Los espermatozoides en particular son muy sensibles a los malos hábitos de vida. Se conoce que el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la falta de actividad física son factores que pueden mermar la calidad del semen por lo que si os estáis planteando tener un bebé, será mejor que ambos adoptéis un estilo de vida lo más sano posible.
  • Se recomienda que el hombre evite los jacuzzis, las saunas y los baños calientes en general, ya que el calor es el enemigo número uno de los espermatozoides. Y recuerda que ninguno de los dos debéis usar el portátil cerca de vuestros órganos reproductores porque se ha demostrado que este hábito afecta la fertilidad, tanto la masculina como la femenina. 
  • En el caso específico de las mujeres, es importante que controlen su peso, ya que la delgadez extrema o la obesidad son factores que atentan contra la concepción.
  • No te estreses. Pensar continuamente en el bebé y en las ganas que tienes de quedar embarazada no te ayudará, todo lo contrario. El estrés puede interferir en la concepción ya que este estado genera una serie de cambios hormonales que incluso pueden llegar a afectar la ovulación. De hecho, hay mujeres que durante los periodos de estrés ovulan antes o después de lo previsto. Si deseas quedarte embarazada, lo mejor es que te relajes, un masaje de vez en cuando, practicar técnicas de respiración o asistir a clases de tai-chi podrían ser de gran ayuda para que te mantengas serena y tranquila.

¿Es posible quedarse embarazada con una sola trompa?

Una de las mayores preocupaciones de muchas mujeres en edad fértil se refiere a las posibilidades reales de salir embarazadas. De hecho, no se trata de una preocupación vana, sobre todo si tenemos en cuenta que existen muchísimos factores que inciden en la concepción y en el desarrollo del embarazo.
¿Es posible quedarse embarazada con una sola trompa? 1
En este sentido, probablemente una de las dudas más comunes es si una mujer puede quedarse embarazada teniendo una sola trompa. Recordemos que las trompas de Falopio, también conocidas como trompas uterinas, son los conductos musculares que conectan los ovarios con el útero de la mujer y su función está ligada al proceso de ovulación y fecundación. Por eso, la alteración en el funcionamiento de las trompas puede ser una causa directa de la infertilidad femenina.
Las principales alteraciones en las trompas de Falopio que causan infertilidad
Existen numerosas patologías que pueden interferir en el funcionamiento adecuado de las trompas de Falopio. Algunas simplemente cambian su dinámica pero otras pueden causar afectaciones más severas e incluso pueden llegar a provocar infertilidad. Entre las patologías más invasivas es frecuente encontrar:
-La enfermedad pélvica inflamatoria. Generalmente esta patología está ocasionada por infecciones de transmisión sexual como la gonorrea y la clamidia, aunque también puede aparecer debido a otras causas. Su aparición provoca lo que se conoce como salpingitis, o sea, la inflamación del tejido de las trompas de Falopio que a su vez provoca la disminución de la luz del canal y con esto impide el paso del óvulo hacia el útero.
-La endometriosis. Esta enfermedad consiste en el crecimiento excesivo de tejido dentro de la trompa de Falopio formando adherencias o cicatrices que dificultan el paso del óvulo al útero. El principal problema de esta patología es que aproximadamente el 50% de los casos cursa sin ningún tipo de síntoma por lo que normalmente se diagnostica cuando la mujer intenta salir embarazada y no lo logra.
-El adenocarcinoma. Es un tipo de cáncer que suele crecer en el interior de la trompa de Falopio. En este caso, no solo ocasiona la obstrucción de la luz en su interior sino que además puede llegar a perforarla y provocar complicaciones aún más severas. La buena noticia es que este problema es muy raro en mujeres de menos de 40 años.
-El embarazo ectópico. Esta alteración consiste en la gestación del embarazo dentro de la trompa de Falopio, en vez de en el útero. Se presenta en 1 de cada 100 embarazos pero es más común en las mujeres que tienen más de 35 años. Si este problema se detecta a tiempo, la mujer se somete a un tratamiento farmacológico o a una laparoscopía quirúrgica pero si esto no ocurre, puede correr el riesgo de ruptura y sangrado interno por lo que normalmente se deberá extirpar la trompa.
¿Qué sucede cuando se extirpa una trompa?
Las trompas de Falopio son necesarias para lograr un embarazo natural por lo que si solo se tiene una, las posibilidades de concebir disminuyen. Sin embargo, eso no significa que tener un bebé sea una misión imposible. De hecho, los especialistas afirman que con solo una trompa es posible lograr la fecundación y el proceso de gestación sin grandes problemas.
Al respecto, las estadísticas nos indican que la tasa de embarazo oscila entre el 56 y el 86%, lo cual resulta bastante alentador para las mujeres que tienen una sola trompa y desean tener su propio bebé. No obstante, ahora gracias a los adelantos de la ciencia médica, también es posible lograr un embarazo sin tener ninguna trompa. ¿Cómo? Recurriendo a la fecundación in vitro. En este caso, las cifras nos muestran que el 40% de los casos que lo intentan tienen éxito.

Cinco factores que afectan la fertilidad

En muchas ocasiones damos por sentado que las mujeres son fértiles pero en realidad, estadísticamente hablando, 1 de cada 7 féminas tiene problemas cuando intenta concebir. Esto se debe a que existen muchísimos factores que determinan la concepción, desde la edad de la pareja hasta los hábitos de vida. Si eres de las mujeres que tienen dificultades para quedarse embarazada, debes saber que es posible incidir sobre algunos de los factores que limitan tu fertilidad, si bien, existen otros sobre los cuales tenemos un escaso poder.
Cinco factores que afectan la fertilidad 1
1.   La edad
Uno de los factores sobre los cuales no podemos incidir es la edad. Se conoce que la fertilidad femenina comienza a menguar a partir de los 27 años y disminuye dramáticamente después de los 35 años. Las mujeres que rondan los veinte años tienen una probabilidad del 20 al 25% de quedarse embarazadas cada vez que ovulan. A los 30 años, esta posibilidad se reduce a un 15% y después de los 35, es inferior al 10%.
Estos cambios se deben al hecho de que la mujer nace con todos los óvulos que tendrá a lo largo de su vida y, en la misma medida en que envejece, el número de óvulos disminuye, sobre todo los que son genéticamente normales.
2.   Los contaminantes del medio ambiente
En las últimas décadas se han incrementado de manera alarmante las tasas de infertilidad femenina por lo que los investigadores han mirado hacia los factores medioambientales en busca de una explicación. Muchos científicos opinan que el uso continuo de tantos productos químicos y sintéticos que impregnan desde el agua hasta los alimentos o el aire que respiramos es una de las causas de la infertilidad.
Hoy por hoy se conoce que compuestos como el percloroetileno (líquido de limpieza en seco), los ftalatos (que se encuentran en los cosméticos y algunos productos de cuidado personal) y el BPA (presente en las botellas de plástico, las latas y algunos tipos de papel) son sustancias tóxicas que afectan la fertilidad.
3.   El peso corporal
Se estima que el peso corporal determina en un 12% las probabilidades de quedarse embarazada. Quizás esta cifra te parecerá muy pequeña pero para las mujeres que tienen problemas para concebir, se trata de un número significativo. Según una investigación desarrollada en la Universidad de Harvard, el Índice de Masa Corporal (IMC) ideal para concebir oscila entre 20 y 22. Las mujeres cuyo IMC supere los 25 tendrán menos posibilidades de quedarse embarazadas.
Sin embargo, la delgadez extrema es tan contraproducente como la obesidad. Se conoce que las mujeres con un IMC inferior a 17 suelen tener un ciclo menstrual muy irregular, lo cual reduce drásticamente sus posibilidades de concebir. Normalmente se trata de las féminas que padecen de trastornos alimenticios como la anorexia o de las atletas de alto rendimiento.
4.   La nutrición y el estilo de vida
Numerosas investigaciones han demostrado que la mala alimentación así como el consumo de alcohol y de tabaco les pasa la cuenta tanto a hombres como a mujeres, sobre todo en el momento en que desean concebir. Diferentes estudios que han analizado a miles de personas han puesto al descubierto que una dieta rica en grasas trans y carbohidratos fáciles de diferir (como los que se encuentran en el pan blanco, las patatas y los refrescos) aumentan las posibilidades de infertilidad ovulatoria y disminuyen la calidad del semen.
Fumar también retrasa el tiempo que tarda una mujer en quedar embarazada y aumenta el riesgo de sufrir un aborto involuntario, incluso si se es una fumadora pasiva. El consumo de alcohol y de cafeína también daña la fertilidad.
5.   El estrés
Se conoce que el estrés es tan dañino para quedarse embarazada como la obesidad o delgadez extrema. De hecho, investigadores de la Universidad Estatal de Ohio afirman que disminuye las posibilidades de fecundación en un 12%.
Por otra parte, un experimento realizado en Boston nos brinda esperanza ya que se apreció que cuando las mujeres con problemas para concebir se sometían a un entrenamiento de relajación y manejo del estrés, la tasa de concepción aumentaba en un 55%.

¿Deseas quedarte embarazada? Tres reglas de oro que debes cumplir

Es difícil predecir con exactitud cuánto tiempo tardará una mujer en quedarse embarazada. Este feliz acontecimiento está determinado por múltiples factores que incluyen desde la salud general de la pareja hasta sus respectivas edades e incluso la frecuencia con que mantienen relaciones sexuales.
Como regla general, se conoce que las parejas fértiles tienen un 25% de probabilidades de concebir un bebé durante el ciclo menstrual de la mujer. Por ende, a lo largo de un año, las probabilidades de quedarse embarazada oscilan entre un 75 y un 85%.
¿Deseas quedarte embarazada? Tres reglas de oro que debes cumplir 1
La regla número uno: Mantenerse atenta a la ovulación
Afortunadamente, existen algunas técnicas o trucos que te ayudarán a quedarte embarazada. En primer lugar, debes saber exactamente cuándo estás ovulando, para ello será de gran ayuda que te informes sobre cómo funciona el proceso de ovulación y concepción. En la actualidad existen diferentes formas para detectar cuándo estás ovulando, controlar la temperatura basal y la consistencia del moco cervical son algunas de las alternativas más fáciles y difundidas.
En la práctica, la ovulación se produce cuando el ovario libera al óvulo y este se dirige a las Trompas de Falopio y posteriormente al útero, que es donde se realiza la fecundación. En las mujeres que tienen un ciclo regular de 28 días, el día fértil es el 14. Obviamente, mientras más irregular sea tu periodo menstrual, más difícil será conocer con precisión los días en que estás ovulando.
Uno de los signos físicos más claros de la ovulación son los malestares en el vientre. De hecho, estadísticamente hablando, se conoce que una quinta parte de las mujeres siente dolores en el bajo vientre, que pueden durar solo algunos minutos o prolongarse durante horas. Como puedes presuponer, tener relaciones sexuales durante estos días es la clave para quedarte embarazada.
La regla número dos: Apostar por la salud
Muchas parejas que intentan concebir se centran exclusivamente en aumentar las sesiones de sexo y se olvidan por completo de que el estado de salud también es fundamental. Numerosas investigaciones han demostrado que los hábitos de vida inadecuados, tanto en el hombre como en la mujer, disminuyen la fertilidad. Por eso, es importante:
- Mantener el peso corporal bajo control.
Dejar de fumar.
- Optar por una dieta sana y equilibrada donde las verduras y las frutas desempeñen un papel protagonista.
- Evitar los productos con edulcorantes artificiales, con grasas trans y con carbohidratos simples.
- Realizar actividad física de intensidad moderada ya que el sedentarismo es tan malo como el deporte extremo.
- Limitar el consumo de leche puesto que se ha descubierto que esta es perjudicial para la salud de los espermatozoides.
- Disminuir los niveles de estrés.
- Dormir lo suficiente.
- Evitar los lubricantes porque dificultan la movilidad de los espermatozoides.
Regla número tres: Tomárselo con calma
Cada 500.000 parejas, unas 1.200 tienen problemas de fertilidad. Los problemas de ovulación, la endometriosis y la escasa movilidad de los espermatozoides son algunas de las causas más comunes pero también se conoce que la ansiedad y el estrés afectan profundamente la fertilidad. Algunas parejas se focalizan tanto en lograr su objetivo que la concepción se convierte en una verdadera obsesión.
Se sabe que el estrés afecta a todo nuestro organismo en general y provoca un profundo desbalance hormonal. En los hombres, puede provocar una merma en la movilidad de los espermatozoides y en las mujeres suele alterar el ciclo menstrual. Esto se debe a que el estrés altera la producción de la hormona GnRH (que es liberada por el hipotálamo de forma intermitente para dar lugar a la ovulación).
Afortunadamente, existe una solución muy sencilla: tomarse la concepción con calma. Si después de un año la pareja no ha logrado concebir, entonces deben acudir a un especialista para que les haga los estudios correspondientes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario